Indicades de Gestion - norma UNE 66175:2003
Indicadores de Gestión (norma UNE 66175:2003)

Los indicadores de gestión proporcionan valiosa información precisamente sobre dicha gestión, así como para la toma de decisiones. En cualquier escrito acerca de indicadores, es común ver la frase “la calidad de las decisiones está directamente relacionada con la calidad de la información utilizada”. Gran Verdad
Por este motivo, la gestión de los indicadores es factor vital para el correcto desarrollo de cualquier sistema de gestión, haciendo extensiva la frase a Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
ISO 27001, de Calidad
ISO 9001, Ambiental
ISO 14001, de Seguridad y Salud Ocupacional
OHSAS 18001, Seguridad Alimentaria
ISO 22000.
Para el correcto diseño de un Sistema de Indicadores, debemos partir de una serie de datos y conceptos.
Para empezar, deberíamos determinar:
- Áreas y/o líneas principales de actuación de la organización
- Necesidades o requisitos de la misma
- Indicadores/métricas preexistentes
- Cuadros de mando preexistentes
- Feedback de la toma de decisiones respecto de los indicadores implantados
- Otros
Partiendo de estas entradas, las cuáles conforman la base de desarrollo o despliegue de nuestro sistema de indicadores, debemos establecer el marco en el que tendrán desarrollo los mismos, estableciendo la relación entre los objetivos, los indicadores y el propio cuadro de mando.
En la etapa de diseño, tendremos en cuenta, la definición de todos los parámetros vinculados con la definición del mismo, así como las tareas a acometer para su formalización e integración en el funcionamiento normal de la organización.
- Denominación del indicador
- Temporalidad asociada: diaria, semanales, mensual, anual
- Medio de recolección de datos/Fuentes de información
- Metodología de cálculo: %, ratio, conteo
- Unidad utilizada: ítems, S/, $, horas,
- Propietario y otras responsabilidades asociadas: recogida, análisis, comunicación
- Umbrales y objetivos: límite inferior y/o superior, objetivos
- Forma de representación: gráficos, diagramas, colores asignados,
- Persona que lo aprueba
Una vez en fase de implantación, habrá que impartir la formación necesaria a todas las personas relacionadas con la captación, tratamiento y mantenimiento de los datos que vamos a analizar para la toma de decisiones. Aquí es un factor muy importante el motivar y fomentar la toma de conciencia de los implicados con el sistema de indicadores y sus prácticas. De nada sirve tener un muy buen sistema conceptual, si luego las prácticas asociadas a todo el proceso de gestión de un determinado indicador no se desarrollan conforme a lo planificado.
Tras la implantación, sólo falta analizar la bondad del indicador a partir de parámetros como la satisfacción de lo usuarios y la calidad de la toma de decisiones en función de cómo afectan al desarrollo de una determinada actividad, área de negocio, línea de actuación, gama de productos, etc.

Siempre que hablamos de indicadores surge el término Cuadro de Mando. Mucha gente se pregunta realmente qué es un cuadro de mando (
Balanced Scorecard). Un cuadro de mando es una herramienta de gestión ampliamente utilizada, que facilita de sobremanera la toma de decisiones en los estamentos aplicables de cada organización. Básicamente consiste en recopilar un conjunto coherente de indicadores para mostrar una visión clara de cómo funciona la organización en su conjunto o un determinado área en particular. Con los resultados obtenidos, se facilita la toma de decisiones respecto de los mismos, así como permite focalizar los recursos necesarios para solventar posibles desviaciones de funcionamiento de determinados procesos, sobre todo, alineado con la estrategia de la organización.
¿Qué características tienen los indicadores?
Permiten analizar información de un área, actividad, …, importante o crítica
Están directamente relacionados con el concepto evaluado
Son representativos del criterio a medir
Suministran resultados cuantificables: dato numérico o valor de clasificación
Beneficio de su uso > inversión para captura y tratamiento de datos
Son comparables en el tiempo, proporcionando evoluciones o tendencias
Deben proporcionar confianza sobre la validez de las medidas obtenidas
Deben ser fáciles de establecer, mantener y utilizar
Deben ser compatibles con el resto de indicadores de la organización
Obsolescencia de indicadores Un indicador puede pasar a ser obsoleto cuando:
Se han modificado los objetivos de la organización o algún parámetro estratégico
Se han modificado propietario, cliente del indicador o el cuadro de mando
Se han evolucionado la expectativas
La naturaleza de lo que mide ya no es significativa o no procede: no es útil
0 comentarios:
Publicar un comentario